asado argentino cortes de carnes

Argentina tiene popularidad de generar -y cocinar- exquista carne. No por nada, es una tradición que de forma frecuente familias o amigos se reúnan en el hogar para gozar de lo que ellos llaman “asado” y que en México conocemos como parrillada. Conoce de qué forma elaborar una parrillada argentina con cinco cortes que le fascinarán.

En México se conoce como top sirloin. Si bien es de origen español (donde normalmente se consigue de la falda de la ternera), este corte de carne se encuentra dentro de los mucho más conocidos de Argentina, donde asimismo lo llaman tira de asado.

¿Qué diferencia hay entre un asado argentino y una barbacoa?

Si bien hay puntos recurrentes, hay asimismo ciertas diferencias escenciales entre lo que en España se conoce como “barbacoa” y el complejo ritual del asado argentino.

  • La carne: en Argentina, aparte de la res, es frecuente cocinar pollo e inclusive cordero para llevar a cabo el asado. Los cortes de vacuno usados son muy concretos y las prendas se cocinan enteras. Asimismo tienden a ser mucho más gruesas que en España, donde prevalecen los cortes finos.

Entre las tendencias de las parrillas argentinas, la supone tiene bastantes seguidores merced a su profundo gusto y la textura crocante. No se aconseja incluirla si no hay un asador especialista (de ahí que nos tienes a nosotros, ¿verdad?), en tanto que se puede encoger bastante y no lograras enviarla con los convidados.

cuchillo

Bife de chorizo ​​

Los mexicanos lo conocemos como rib eye. Y no, nada debe ver con el embutido que conocemos. En Argentina, un bife es un solomillo y los bifes de chorizo ​​son filetes gruesos conseguidos del lomo prominente de la res.

La grasa que muestra en el mármol deja que sea un corte de carne despacio y jugoso, con lo que no necesita un sinnúmero de sazonadores, basta algo de sal de grano.

Bola de lomo

Habitual corte para milanesas, adjuntado con la ‘nalga’, la ‘cuadrada’ y el ‘pequeño’. En Córdoba, la ‘bola de lomo’, la ‘nalga’ y la ‘cuadrada’ constituyen un genérico que llaman ‘pulpa’. A la ‘cuadrada’, además de esto, le tienen la posibilidad de llamar ‘jamón cuadrado’. Adrián Bifaretti contribuye: “Pulpa” en este momento se acompaña con el nombre del corte, por poner un ejemplo paleta es pulpa de paleta.

Hablamos de la parte de afuera del cuarto trasero y es perfecto para el horno o la parrilla. “A Mendoza le llaman ‘palomita’ y se emplea bastante para llevar a cabo mechada en la cazuela o en el horno. O para los estofados, con la pasta de todos los domingos”, afirma Roggerone.

Deja un comentario