La Secretaría de Comercio Interior anunció este viernes la renovación del programa Cortes Curas, que incluye los siete cortes de carne mucho más populares a costos de referencia bajo los del mercado, mientras que ha señalado que prosiguen las asambleas con el ámbito lácteo para convenir una exclusiva cesta de artículos del rubro.
La secretaría precisó en un aviso que, tras asambleas de trabajo mantenidas por el secretario con la Asociación de Mercados Unidos (ASU) y con los directivos del consorcio de exportadores de carnes ABC, se acordaron los costos siguientes por kilo hasta el 7 de agosto.
CÓMO FUERON LOS PRECIOS EN JULIO
En el mes de julio, y según con la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (CICCRA), los costos de cortes vacunos como el asado, el cuadril y la nalgas vivieron leves bajas con relación a junio. «Hasta entonces, los valores de la paleta y de la carne picada común prosiguieron incrementando, si bien a una agilidad bajísima», apuntaron.
Desde valores mucho más equilibrados de la hacienda de consumo y una demanda menos activa, la entidad relevó que el mes pasado, el valor medio del kilo de asado bajó 0,5% con relación a el junio, alcanzando la situacion del cuadril y la naje a -0,9% y -0,3% por mes, respectivamente. «El valor del pollo entero se incrementó un 3,1% por mes, superando asimismo las variantes de los cortes vacunos», aseguraron.
Desde este miércoles comenzó a regir en las considerables cadenas de mercados el software de costos bajos para once cortes bóvidos. En San Nicolás, el único autoservicio adherido es Carrefour, que desde el día de hoy exhibe en góndola ciertos modelos.
Este jueves va a llegar el resto de la mercancía incluida en esta idea que fomenta el gobierno nacional. Lo mucho más buscado por la clientela es el vacío, la cuadrada y los cortes para bifes.
Los onces cortes se van a poder conseguir de lunes a viernes y hasta el 31 de diciembre. EL NORTE
De la Redacción de El [email protected]
La carne vacuna aumentó sobre la inflación en 2021
, mantuvo que «en alimentos se están creando los instrumentos regulatorios» para alinear la política de capital con la política de costes».
“Disponemos la necesidad de alinear la política de capital con la política de costos.Es imposible regular todo, pero sí tenemos la posibilidad de seguir en este sentido, y en alimentos nos encontramos creando los instrumentos regulatorios y pienso que en el tercer mes del año se va a ver el efecto», avanzó Feletti. (Télam)