(CNN Español) — En Argentina va a ser contraindicado exportar algunos cortes de carne a lo largo de un par de años.
Cortes de carne argentina: un panorama general
Más allá de que el IPCVA efectúa reportes explicados sobre la producción carne argentina, todavía no están documentadas las diferencias de denominación de los cortes en las provincias argentinas. De cualquier manera sí proporciona datos genéricos que marcan cierto patrón. “Quizás las primordiales diferencias en los nombres de los cortes pasen por el asado de tira de los portillos que en prácticamente todo el resto del país llaman ‘costir’. Asimismo es recurrente percibir carne ‘molida’ en lugar de ‘picada’. Y hay variantes en referencia a los bifes: los que tienen hueso son costetas y el bife de chorizo y el ojo de bife acostumbran a hallarse como entrecot”.
Y prosigue: “En ocasiones, el lomo es ‘filete’ o ‘cuadrilo blando’ (como sucede en Corrientes) y los cortes de milanesas tienen la posibilidad de nombrarse ‘pulpa’ por norma general y son acompañados por el nombre del corte (‘pulpa de naje’, por servirnos de un ejemplo). En ciertos sitios, el obscuro es pedido como ‘cazuela’ y llama la atención la proporción de provincias que cortan los bifes estrechos como tira de asado, que llaman Bife americano, afirma Adrián Bifaretti.
La clasificación vigente se funciona por las próximas categorías:
Esta categoría la tienen dentro terneros inferiores de un año de edad, que muestran una increíble conformación, caracterizada y mostrada en la parte de arriba y posterior del animal. Pese a ser mayor a los tallos AA, la producción de la ternera en el país es dependiente de la estacionalidad, y por no existir los incentivos suficientes, las proporciones producidas no son representativas.
La tienen dentro jócones con edades no mayores de treinta meses, que muestran una increíble conformación. Es la clasificación mucho más alta del mercado, y es la carne que proporciona la mayor rigidez de inocencia para proceder prácticamente toda de las ganaderías doble propósito situadas en el sur del lago de Maracaibo. La mayor demanda de esta clasificación se ha predeterminado en las primordiales cadenas de mercados del centro del país, las que, intentando encontrar garantizar la rigidez que le requieren sus clientes del servicio, se han experto en este mercado.
Oca
En España este corte pertenece a la CADERA. Es una sección muy polivalente de la canal, por ser despacio y jugosa. Se emplea para guisar, moler, deshacer o asar.
El codiciado corte en las parrillas venezolanas tiene por nombre TAPILLA en España. Hablamos de una carne blanda, perfecto para bistecs, churrasco y parrillas.