cortes de carne kosher

El Ministerio de Agricultura argentino flexibilizó las exportaciones de carne vacuna para los cortes bajo rito kosher de albañilería con destino a Israel, según con una Resolución publicada este martes en el Folleto Oficial, con la meta de “hacer mas fuerte a los vínculos comerciales” con este país.

«Exceptad el corte vacuno llamado Paleta de procedencia de trabajo bajo rito kosher con destino al Estado de Israel, de la suspensión preparada por decreto núm. 911 de 30 de diciembre de 2021», apunta la resolución oficial. Este decreto suspendió -hasta el 31 de diciembre del 2023- la venta en el exterior de ciertos cortes de carne vacuna, una medida que, para el Gobierno, “ayuda a producir un equilibrio entre el mercado argentino y la exportación de modelos cárnicos”.

Matanza kosher (Shejitá)

A fin de que la carne sea kosher, el animal/a ha de ser matado según el modo perfecto ordenado por la Torá, famosa como Shejitá. En este trámite, un matarife kosher entrenado (llamado shojet) corta la tráquea y el esófago del animal con un cuchillo particular muy afilado. Esto asimismo corta la vena yugular y causa una muerte prácticamente instantánea con mínimo mal para el animal. Un animal que es matado a través de un trámite diferente al mismo, aun si hablamos de una clase tolerada, no va a ser kosher.

Una vez que el animal/au fué matado apropiadamente, sus órganos internos son inspeccionados en pos de cualquier anomalía fisiológica que logre transformar al animal en no kosher. Los pulmones, particularmente, han de ser examinados para saber que no existan adhesiones que logren ser indicativas de una perforación en los pulmones.

Sacrificio del animal. Shejitá

A fin de que la carne sea considerada kosher el animal debía de ser matado en la manera ritual judía que se conoce como “shejitá”. Solo un carnicero especializado que pruebe tener enorme experiencia en el campo y ser observante puede efectuar el desarrollo. A esta persona lo reconocen con el nombre de shojet y recibe entrenamiento a lo largo de años.

Una parte del sentido de la xixità es achicar el mal que padece el animal al fallecer. El cuchillo que se emplea para efectuar la operación ha de estar a la perfección afilado, sin ranuras ni deficiencias que logren rasgar la piel del animal en lugar de cortarlo.

En el mes de octubre, el Frigorífico va a estar en condiciones de iniciar con el trabajo que necesita condiciones particulares.

Están listas las proyectos, con una esencial inversión, en la planta que Frigorífico Logros en Río Segundo, para afrontar un nuevo negocio de exportación de carnes. En un caso así, hablamos de envíos a Israel ahora USA de carnes kosher, un corte particular que necesita una sucesión de métodos religiosos a fin de que esta carne logre ser consumida por la red social judía.

Mariano Grimaldi, responsable del frigorífico cordobés, ha dicho a MundoAgroCba que concluyeron las proyectos para la salón particular de trabajo y el salador kosher, lo que sitúa en el período fijado, el comienzo de esta producción .

Deja un comentario