Escoge un pedazo de carne grande, de esta manera va a ser mucho más simple eludir que se reseque y lograremos que la carne quede tierna, teniendo la oportunidad de seleccionar cualquier punto de cocción. Esto asimismo va a ser indispensable si pensamos en carne para asado.
Esto por supuesto solo va a ser viable con ciertos cortes de carne, que son los que yo sugiero para el horno.
Cortes de carne argentina: un panorama general
Más allá de que el IPCVA efectúa reportes explicados sobre la producción carne argentina, todavía no están documentadas las diferencias de denominación de los cortes en las provincias argentinas. De cualquier manera sí proporciona datos genéricos que marcan cierto patrón. “Quizás las primordiales diferencias en los nombres de los cortes pasen por el asado de tira de los portillos que en prácticamente todo el resto del país llaman ‘costir’. Asimismo es recurrente oír carne ‘molida’ en lugar de ‘picada’. Y hay variantes en referencia a los bifes: los que tienen hueso son costillas y el bife de chorizo y el ojo de bife acostumbran a hallarse como entrecot”.
Y prosigue: “En ocasiones, el lomo es ‘filete’ o ‘cuadrilo blando’ (como sucede en Corrientes) y los cortes de milanesas tienen la posibilidad de nombrarse ‘pulpa’ por norma general y son acompañados por el nombre del corte (‘pulpa de naje’, por servirnos de un ejemplo). En ciertos sitios, el obscuro es pedido como ‘cazuela’ y llama la atención la proporción de provincias que cortan los bifes estrechos como tira de asado, que llaman Bife americano, afirma Adrián Bifaretti.
Entre las tendencias de las parrillas argentinas, la supone tiene bastantes seguidores merced a su profundo gusto y textura crocante. No se aconseja incluirla si no hay un asador especialista (de ahí que nos tienes a nosotros, ¿verdad?), en tanto que se puede encoger bastante y no lograras enviarla con los convidados.
Mantén la carne a temperatura ámbito
Cuando menos 2 horas antes de cocinarla: de esta manera aseguramos que sea tierna y jugosa.
Obtendrás una carne mucho más dorada, si bien este punto no es importante.
Ojo de bife
Es el rey de los cortes de carne argentina. Son piezas cuya grasa está infiltrada siguiendo un patrón de mármol que le contribuye textura, inocencia y un gusto particular.
Es conveniente cocinarlo a la plancha, a la parrilla o en sartén a lo largo de poco tiempo. Asimismo se puede cocinar en el horno, con una cubierta de verduras y patatas debajo para un acompañamiento sano y exquisito. O se puede añadir una salsa de mostaza o chimichurri para dar un plus de gusto. Otra iniciativa es cocinarlo con mantequilla, yerbas y algún cítrico.