Categoría Animación Año 2013 Idioma Original Español Duración 7:30 Directivo Carlos Gomez Salamanca Productor Juan Pablo Gomez Salamanca Directivo de Fotografía Carlos Gómez Salamanca Directivo de Arte Carlos Gomez Salamanca Son Randy Sanchez Música Original Randy Sanchez Montaje Juan Pablo Gomez ) CARNE es un emprendimiento audiovisual creado desde una reconstrucción pictórica -cuadro a cuadro- de un material videográfico del archivo. Se constituye de 31 secuencias animadas que revelan acciones recluidas y tangenciales en torno al sacrificio de un animal en una celebración campesina en Colombia. Estas secuencias constituyen una composición narrativa que apunta a la construcción de un vacío, un sistema donde las distintas situaciones marchan como comentarios cerca de un hecho dudoso y también inquietante relacionado a la imagen latente del cuerpo destruido. CARN explora, desde la pintura, los conceptos de representación y certeza en el género reportaje y ofrece una área de proyección renovada, revalorizada, donde la acción así pierde valor y hace aparición una dimensión abstracta; una capacidad de figuración de las imágenes. Es un trabajo con un régimen visual de enorme fuerza plástica y con una increíble calidad de registro, que ofrece lecturas distintas en torno al cuerpo y la memoria desde un contexto artístico.
Carne y arena deslumbró a Cannes y próximamente se reestrenará en México…
La Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM anunció últimamente que Carne y arena (Virtually Present, Physically Invisible) la experiencia de situación virtual, efectuada por Alejandro González Iñárritu en colaboración con Emmanuel “el chivo” Lubezki—, que está en la actualidad en la selección oficial del Festival de Cannes, va a ser presentada en el mes de agosto en la Localidad de México.
Metamorfosis del cuerpo femenino
Entre las maravillas de Carne, en los ojos de Coixet, es que, aparte de emprender muchas problemáticas feministas, da risa. «Enseña historias poderosísimas, de manera sintética y con mucho humor», expresa la cineasta de españa mientras que dice con Kater el cuarto capítulo, «Fecha», sobre la menopausia. En este, una mujer lesbiana y sin hijos enseña la anécdota de en el momento en que, en una visita al médico, le sugirieron que se deshiciera de su útero por el hecho de que no lo precisaría. «Siempre y en todo momento procuran sacarte o mudarte un tanto del cuerpo, en el primer planeta, en el tercero… Si hubiese una cuarta parte planeta, lo harían asimismo» piensa Coixet, quien asegura que fue el capítulo con el que mucho más conectó.
Trabajar con cinco estilos diferentes de animación y que el resultado fuera unitario «fue un enorme desafío», se honesta en la charla Kater. En el último capítulo, «Muy llevada a cabo», la contrariedad es mayor puesto que además de esto se usa celuloide de 35 mm. Este tiene la participación de la icónica actriz brasileira de los 60 Helena Ignez y piensa sobre qué papel ha jugado el cuerpo en el trabajo y el cambio en la vejez.