el corte ingles carne de caballo

Como vas a saber, el mes pasado de enero se dio a saber la existencia de carne de caballo en hamburguesas de ternera comercializadas en Irlanda. Al comienzo daba la sensación de que el estafa no pasaría de aquí, pero prácticamente un mes después ahora perjudica a múltiples modelos elaborados por diferentes compañías y organizados en múltiples países de Europa. ¿Desea entender los datos de este escándalo? (Nota: este articulo se va a ir mejorando conforme se conozca mucho más información).

16 de enero. Se desata el escándalo: las hamburguesas de Irlanda. La Autoridad de Seguridad Alimenticia de Irlanda (FSAI) hace públicos los desenlaces de una investigación rutinario en el contexto de un programa de supervisión sobre el etiquetado de los alimentos, designado particularmente a contrastar el género de clase animal en artículos cárnicos. En concreto se examinó la existencia de ADN vacuno, porcino y equino en embutidos, hamburguesas y comidas preparadas de carne (como lasaña o empanada). En ciertos de estos artículos (que solo declaraban carne de ternera en su etiquetado) se halló presencia de ADN de cerdo, si bien en escenarios muy bajos, con lo que la FSAI no considera oportuno efectuar una investigación agregada, en tanto que «su presencia puede ser involuntaria, adecuada a la transformación de distintas especies de animales en exactamente la misma planta». Por otro lado, en varios de los artículos analizados se halló ADN de caballo, lo que, con independencia de la cantidad presente, ahora forma un escándalo en sí, puesto que en contraste a lo que sucede en países de la Europa continental, como Francia, Italia o España, el consumo de carne de caballo es tabú en Irlanda (exactamente la misma pasa en otros países, como USA o Reino Unido). Pero, ¿qué proporción de carne de caballo contenían las hamburguesas analizadas? De las 21 hamburguesas que se examinaron, se advirtió ADN equino a diez. En nueve estas diez hamburguesas la proporción de carne de caballo descubierta fue bajísima (en una, la cantidad era del 0,3%; en cinco , inferior al 0,1% y en tres, estaba bajo el límite de cuantificación) . De entrada, esto no justificaría una investigación agregada en otro país productor de carne de caballo (como los que hemos citado), puesto que su presencia podría detallarse por la transformación de distintas especies animales en exactamente la misma planta. Pero, ¿de qué forma se enseña esto en un país en el que la carne de caballo es tabú? De entrada, podría ser viable: sin ir más allá, en el 2012 se importaron de manera legal 11,5 toneladas de carne de caballo. En todo caso, lo realmente provocador es que entre las hamburguesas analizadas contenía un 29,1% de carne de caballo, lo que forma un estafa en toda regla. Según el comunicado de la FSAI, las hamburguesas en las que había presencia de ADN equino fueron producidas por 2 plantas en Irlanda (Liffey Meats y Silvercrest Foods) y una planta en Reino Unido (Dalepak Hambleton) y estaban en venta a múltiples shoppings :Dunnes Stores, Lidl, Aldi, Iceland yTesco. Estas compañías distribuidoras retiran inmediatamente del mercado los modelos bajo sospecha (unos diez millones de hamburguesas), solicitan excusas a los clientes del servicio y, por norma general, delegan responsabilidades a sus distribuidores. O sea lo que hace por poner un ejemplo la empresaTesco, la mayor cadena de mercados del Reino Unido, que es quien comercializaba la hamburguesa con un 29,1% de carne de caballo (en concreto ‘Hamburguesas de Ternera Congeladas Tesco Everyday Value’ en envase de 8 entidades ). Tras sacar múltiples modelos bajo sospecha y soliciar excusas a sus clientes del servicio, esta compañía comunica medidas para eludir nuevos casos (de ahora en adelante someterá sus artículos cárnicos a controles basados ​​en análisis de ADN) y apunta al distribuidor como responsable del hecho . El distribuidor no es otro que Silvercrest Foods, compañía correspondiente a ABP Food Group, la mayor compañía distribuidora de carne de ternera en Europa, propiedad del empresario irlandés Larry Goodman.

Deja un comentario