imagenes cortes de carne uruguay

En Tot Un País estuvo Herbert Falero presidente de la Unión de Comerciantes de Carne, que charló de los costos de las distintas carnes y cuáles son las primordiales opciones de los uruguayos.

Según ha dicho Falero estas fiestas se consumirá bastante cordero. Siendo poco consumido a lo largo del año, pertence a las enormes opciones que escogen los uruguayos, singularmente en Navidad. Asimismo por el valor. Este año el kilo de cordero va a estar mucho más económico que el año pasado.

Cortes de carne argentina: un panorama general

Más allá de que el IPCVA efectúa reportes explicados sobre la producción carne argentina, todavía no están documentadas las diferencias de denominación de los cortes en las provincias argentinas. De cualquier manera sí da datos genéricos que marcan cierto patrón. “Quizás las primordiales diferencias en los nombres de los cortes pasen por el asado de tira de los portillos que en prácticamente todo el resto del país llaman ‘costir’. Asimismo es recurrente oír carne ‘molida’ en lugar de ‘picada’. Y hay variantes en referencia a los bifes: los que tienen hueso son costillas y el bife de chorizo ​​y el ojo de bife acostumbran a hallarse como entrecot”.

Y prosigue: “En ocasiones, el lomo es ‘filete’ o ‘cuadrilo blando’ (como sucede en Corrientes) y los cortes de milanesas tienen la posibilidad de nombrarse ‘pulpa’ por norma general y son acompañados por el nombre del corte (‘pulpa de naje’, por servirnos de un ejemplo). En ciertos sitios, el obscuro es pedido como ‘cazuela’ y llama la atención la proporción de provincias que cortan los bifes estrechos como tira de asado, que llaman Bife americano, afirma Adrián Bifaretti.

Géneros de cortes de carne

En un asado hay cortes de carne que no tienen la posibilidad de faltar. Aquí les dejamos una lista de las clases de carne mucho más populares y otros que, si bien no son comúnes, no dejan de ser exquisitos.

La tira de asado es el corte de carne mucho más habitual y reconocido. Jamás puede faltar una tira de asado en una parrilla en el momento en que el fuego está detenido. En Uruguay, el asado acostumbra cocinarse en brasa, sin emplear carbón, lo que le contribuye a la carne un gusto único y particular.

Uruguay y también INIa juegan en las ligas mayores de la ciencia

En Uruguay, donde la ganadería es clave en su economía, se expone ser parte de este movimiento de científicos y el Centro Nacional de Investigación Agropecuaria desempeña un papel primordial, con sus aportaciones, en esta instancia que reúne a estudiosos referentes en todo el mundo, mercaderes de políticas públicas, y representantes del agro negocio cárnico global. El año pasado,

Uruguay exportó, en los primeros diez meses, 2.300 millones de dólares americanos al campo cárnico, 53% mucho más que en exactamente el mismo periodo de tiempo de 2020, según datos del Centro Nacional de Carnes, INAC .

Deja un comentario