A la plancha, a la brasa oa la barbacoa. Va a bastar una vuelta y vuelta en una parrilla o si no hay una sartén de hierro derretido para gozar al límite su gusto.
Ciertos avisos como atemperar la carne y tirar la sal antes de cocinar tienen la posibilidad de sospechar una diferencia en el resultado final.
Pluma ibérica de bellota
La pluma ibérica de bellota se encuentra dentro de los cortes mucho más sabrosos del cerdo ibérico.
Esta parte se posiciona al lado del lomo. Hablamos de un corte fino con una manera triangular, con lo que recibe el nombre de pluma.
Toma ibérica
La presa pertence a las carnes ibéricas mucho más populares. ¿Por qué razón? Ya que por el hecho de que es fibrosa pero muy jugosa. Si se cocina bien y se deja en su punto, es una carne exquisita que se prepara en un instante. Indudablemente, te la aconsejamos tanto para la plancha para la barbacoa.
¿Qué es la pluma ibérica?
Quizás este nombre o denominación suene un tanto extraño, pero es el nombre que se le dió a parte del cerdo.
- La pluma ibérica es un corte de cerdo ibérico, precisamente de la parte de arriba del lomo, al lado de la presa ibérica.
Es un corte de manera triangular.
- Es parte del cerdo todavía algo ignota, pero de las mejores y mucho más exquisitas del cerdo. Además de esto, comunmente solo se consiguen precisamente cien gramos. De cada cerdo, con lo que aun es un producto único.
- Se identifica por su veteado de grasa que tiene. El veteado o marmoreo es la proporción de grasa entreverada en la carne o infiltrada. Esta es la razón de que este corte de carne fría de cerdo ibérico sea tan exquisita y valorada.
Toma Ibérica
Puede ser la toma de albañilería, que es la presa propiamente esa y es una parte que está adosada a la escápula y formando una parte del cabezal de lomo . Es la parte mucho más veteada de grasa intramuscular, con apariencia marmóreo. De cada cerdo se consiguen 2 piezas de precisamente quinientos gramos cada una. Asimismo se frecuenta llamar presa lo que en ciertos sitios se conoce como bola ibérica, la parte mucho más tierna de la aguja.
Se emplea para asar a la plancha y es idónea para elaborar a la barbacoa, para el carpaccio de presa ibérica y para ser parte de embutidos distinguidos como el morcón ibérico.