que significa cortar al bies carnes

Son cortes rectangulares de 1 cm de ancho x 6 o 7 cm de largo. Es muy habitual en la comida de españa. Las papas fritas la mayoria de las veces llevan esa fachada.

Chifonada o chiffonade

El término procede del francés chiffoner, que significa arrugar. Se emplea para las yerbas y las hojas. Radica en sobreponerlas y con una navaja bien afilada conseguir delgadas franjas alargadas. El espesor es de 2 a 3 mm. Perfecto para la lechuga, la espinaca, la col y la albaca.

Cortes tradicionales para verduras

  • Wagiri: corte en rodajas.
  • Hasu gire: corte en rodajas diagonal o con apariencia de elipse.
  • Hangetsu gire: corte con apariencia de media luna.
  • Icho gire: corte con apariencia de cuartos de luna.
  • Sasagaki: a esquirlas.

    corte carne

  • Koguchi gire: con apariencia de rombo.
  • Tanzaku: láminas rectangulares de las que después se puede efectuar el corte Sengiri en palés aun y de ahí que el Mijin gire en un picado fino.
  • Ran gire: cortes irregulares.
  • Sainome gire: cortes en cubos de 1 cm.
  • Kikuka gire: corte en reja que se abre como una flor de crisantemo al meter la parte en agua con hielo.
  • Sakura: corte con apariencia de flor de cerezo.

Historia del corte al corte

Se asigna su invención a inicios del siglo XX a Madeleine Vionnet una diseñadora de alta costura francesa quien pensó en usar este género de corte en trajes terminados, para eludir las costuras al límite en vez de emplear solo para los acabados.

Para comprender un corte al corte y lo que supone debemos comprender de qué manera se efectúa este corte y por qué razón resulta tan dúctil. Cualquier tejido está concebido con apariencia de rectángulo y conformado por hilos, pero no todos y cada uno de los hilos de un tejido son iguales. En el momento en que charlamos de “hilo” u “urdimbre” hablamos a los hilos mucho más largos; la trama o contrahilo son los hilos que van en sentido perpendicular, y se entrecruzan unos con otros para conformar el tejido.

¿Qué ponemos para acompañar un óptimo plato de embutidos ibéricos?

Comunmente, los platos de embutido los ponemos en forma de piscolabis al mediodía o para cenar, si bien no los tomamos solos. Los embutidos tienen la posibilidad de acompañarse de varias cosas, así sea para impulsar su gusto o hacer composiciones exquisitas:

1) Un pequeño cuenco de aceitunas bien ensaladas. Al mundo entero le agrada picar una aceituna ocasionalmente, y mucho más si se comen tapitas.

Deja un comentario